Para los productores de café en Honduras, el proceso de postcosecha es fundamental para maximizar el valor de su producto y obtener mayores ingresos. A menudo, los pequeños y medianos productores venden su café en uva o en grano húmedo, lo que reduce su potencial de ganancias. Secar el café hasta obtenerlo en pergamino seco, listo para comercializar, representa una estrategia clave que puede brindar mejores rendimientos y beneficios económicos. En esta nota, exploramos cómo este proceso adicional puede impactar positivamente en los rendimientos y la rentabilidad de los productores de café hondureños.
¿Por qué Comercializar Café Pergamino Seco es Más Rentable para los Productores en Honduras?
1. Mayor Valor Agregado
Vender el café Pergamino Seco (PS) agrega valor al café de los productores en comparación con la venta en uva o Pergamino Húmedo (PH). El mercado paga más por el café que ya ha pasado por el proceso de secado, pues se considera un producto de mayor calidad y listo para ser procesado. Al completar el secado, el productor ya ha realizado una parte del trabajo que los compradores o procesadores normalmente deben realizar, lo que les permite recibir un precio superior por su café. En otras palabras, cada quintal de PS tiene un valor de mercado significativamente más alto que el café PH ó en uva, lo que puede traducirse en mayores ingresos.
2. Rendimientos de secado
El rendimiento de secado se refiere a la diferencia entre el peso teórico proyectado y el peso real obtenido tras el proceso de secado. Al vender PH, se aplica un descuento hasta del 51% para compensar la humedad; por ejemplo, al entregar 100 libras de café húmedo, el productor recibe el pago equivalente a 49 libras, descontando 51 libras por humedad. Este ajuste, conocido como “teórico seco” es la base para el cálculo del pago al productor al momento de entregarlo, pero solo se confirmará cuando el café está completamente seco.
Entonces existen dos escenarios posibles con ese café húmedo: si el café una vez seco pesa menos que el teórico (ej. 46- 48 lb), el comprador incurriría en pérdidas, aunque normalmente suele aplicar descuentos adicionales para cubrirse. Sin embargo, si el productor entrega un café de alta calidad y bien beneficiado, el peso del café seco puede alcanzar 52-53 libras, lo que beneficiaría al comprador con un rendimiento extra del 6%-8%, aunque esta ganancia no se reflejaría en el pago al productor. Por lo tanto, para obtener este beneficio, el productor debe realizar el proceso de secado.
Dado que los rendimientos solo se comprueban al secar el café, este beneficio suele pasar desapercibido para muchos productores, principalmente por falta de conocimiento o entrenamiento en estos procesos de postcosecha. Aprovechar esta información podría ayudarlos a tomar decisiones más estratégicas y rentables.
3. Reducción de Costos de Transporte
El café Pergamino Seco es más ligero que el café PH, ya que durante el proceso de secado el contenido de humedad del grano se reduce desde un 48%-50% hasta un 10%-12% que se considera su punto ideal de secado. Esto significa que los productores pueden transportar más volumen de café en PS por el mismo costo de transporte que utilizarían para trasladar café PH o en uva. Dado que muchos productores deben cubrir largas distancias para llegar a los puntos de venta o beneficiadoras, esta reducción en peso se convierte en una ventaja significativa al reducir los costos de transporte, lo que contribuye directamente a una mayor rentabilidad.
4. Facilita el Almacenamiento y la Conservación de la Calidad
El café PS se puede almacenar y conservar la calidad siempre y cuando las condiciones de almacenamientos sean óptimas, en cambio el café húmedo o en uva no se puede almacenar, debe ser procesado inmediatamente. El proceso de secado reduce la humedad del grano, lo cual minimiza el riesgo de desarrollo de hongos, moho y fermentaciones no deseadas que pueden deteriorar la calidad del café. Esto permite que los productores puedan conservar su producto por períodos más largos sin que pierda su calidad, dándoles la posibilidad de elegir el momento adecuado para vender, ya sea cuando el precio esté más favorable o cuando las condiciones del mercado sean óptimas. Al contar con esta flexibilidad, los productores pueden mejorar sus oportunidades de obtener mejores precios y asegurar la calidad de su café.
5. Acceso a Mejores Mercados
El café en pergamino seco tiene una demanda mucho más amplia en los mercados nacionales e internacionales. Muchos compradores y exportadores prefieren adquirir el café en esta forma, ya que permite evaluar mejor la calidad del producto y reducir el riesgo de pérdida durante el almacenamiento o transporte. Al ofrecer el café en pergamino seco, los productores pueden acceder a un mayor número de compradores interesados, incluyendo exportadores y mercados de especialidad, que están dispuestos a pagar más por café de alta calidad. Esto significa que, además de obtener un precio superior, los productores tienen más oportunidades de establecer relaciones comerciales estables y de largo plazo.
6. Impacto Económico en la Comunidad
Finalmente, al obtener mayores ingresos a través de la venta de café en pergamino seco, los productores contribuyen directamente al desarrollo económico de sus comunidades. Estos ingresos adicionales pueden ser utilizados para invertir en mejoras en la finca, capacitación, infraestructura y recursos que aumenten aún más la calidad del café y, por ende, su valor en el mercado. A nivel comunitario, este crecimiento económico ayuda a generar empleo y a mejorar la calidad de vida de las familias productoras de café en Honduras.
Comercializar café en Pergamino Seco es una estrategia con múltiples beneficios en términos de rendimientos y economía para los productores de Honduras. A diferencia de venderlo húmedo, el secado no solamente es un proceso que agrega valor al café, sino que también permite acceder a mejores precios y mercados, reducir costos de transporte y prolongar la durabilidad del café mediante su almacenamiento.