En las montañas de la Cordillera de Montecillos, en el corazón de Honduras, nace una historia que fusiona tradición, calidad y sostenibilidad. Allí, en fincas que han sido el legado de cinco generaciones, se cultiva un café que no solo busca conquistar paladares, sino también transformar la vida de los productores y las comunidades que lo rodean. Así surgió La Corporacion Exportadora de Café de Origen Natural de Honduras (CONEXH HN), una empresa familiar fundada en 2021 en el departamento de La Paz, con una misión clara: ser un aliado confiable en la cadena de suministro de café verde, poniendo el énfasis en la calidad y el impacto social.
El origen de una visión
El viaje de CONEXH HN comenzó con la pasión de Carlos Mejía por el café, un legado que ha estado en su familia durante más de un siglo. Inspirado por las historias y enseñanzas de generaciones anteriores, Carlos decidió dar un paso adelante y crear una empresa que no solo valorara la calidad del café hondureño, sino que también ayudara a los productores locales a prosperar.
“Desde niño vi cómo el trabajo en el café unía a nuestra familia y sostenía a nuestra comunidad. Pero también vi los desafíos: los precios bajos, la falta de acceso a mercados internacionales y las dificultades para implementar prácticas sostenibles. Por eso decidí que era momento de cambiar eso y ofrecerles a los productores una oportunidad real de crecimiento.”
Hoy, CONEXH HN trabaja con 40 pequeños productores que, de la mano de la empresa, logran cultivar cafés excepcionales que cumplen con los estándares internacionales de calidad y promueven el desarrollo de las comunidades.
Sostenibilidad: Un compromiso que va más allá del café
Desde su nacimiento, la empresa ha tenido claro que su éxito no solo se mide en la calidad del café, sino también en el impacto que este tiene en el entorno y las comunidades. A lo largo de los años, se ha trabajado de la mano con los productores para implementar prácticas agrícolas sostenibles, como la reducción de agroquímicos y el uso de técnicas de agricultura regenerativa.
“No se trata solo de producir café, sino de hacerlo de una manera que respete la tierra y el trabajo de quienes la cultivan. Queremos que nuestras fincas sean un ejemplo de sostenibilidad y que las futuras generaciones puedan continuar este legado sin comprometer el medio ambiente.”
Uno de los esfuerzos más significativos ha sido la implementación de programas de reforestación en las fincas. A través de alianzas con instituciones como ISF, se han sembrado plantas para recuperar áreas degradadas y proteger la biodiversidad. Además, se ha fomentado el uso de barreras vivas y cercas que no solo protegen las plantaciones, sino que también contribuyen a la mejora del suelo y al control de la erosión.
Desafíos y resiliencia
El camino no ha sido fácil. Los productores hondureños enfrentan desafíos enormes, como el acceso limitado a financiamiento y el impacto del cambio climático, que ha hecho que las cosechas sean cada vez más impredecibles. Carlos reconoce estos desafíos, pero también ve en ellos una oportunidad para innovar y fortalecer las comunidades cafetaleras:
“Sabemos que no podemos controlar el clima ni los mercados internacionales, pero sí podemos prepararnos. Trabajamos con los productores para capacitarlos, para mejorar sus procesos y para buscar juntos soluciones a los problemas que enfrentamos. La resiliencia es clave en este negocio.”
Mirada al futuro: Innovación y expansión
A medida que la empresa crece, también lo hacen sus ambiciones. En los próximos años, CONEXH HN tiene la intención de certificar su café como sostenible y regenerativo, un paso fundamental para consolidarse como un referente en los mercados internacionales. La adaptación a las normativas europeas sobre deforestación y la implementación de sistemas de trazabilidad más avanzados son solo algunas de las iniciativas que apuntan a asegurar que cada grano de café que salga de Honduras sea parte de un proceso ético y responsable.
Lecciones Aprendidas: Un consejo para los emprendedores
A lo largo de su corta pero exitosa trayectoria, los fundadores de CONEXH HN han aprendido que, en el mundo del café, las relaciones sostenibles son la clave. Para los emprendedores que se aventuran en este sector, su consejo es claro: inviertan en cafés de especialidad, establezcan relaciones de confianza con los productores y, sobre todo, aseguren que su negocio sea beneficioso para todos los involucrados.
La historia de CONEXH HN es un testimonio de cómo, a través de la calidad, la sostenibilidad y el compromiso social, es posible no solo construir un negocio exitoso, sino también generar un cambio positivo en las comunidades y en el mundo. En cada taza de café, hay más que un sabor excepcional; hay un esfuerzo compartido, una visión de futuro y un compromiso con el planeta.
Como productor de café estoy infinitamente agradecido con la empresa conexhn HN por que hoy tenemos precios más justos..