Cosecha 2024-2025: Honduras busca superar los retos y recuperar su producción cafetalera

Honduras se prepara para una recuperación significativa en su producción de café, con el objetivo de recuperar su posición dentro de los cinco principales productores de café a nivel mundial. La cosecha 2023-2024 cerró con una exportación de 6.1 millones de quintales, un descenso en comparación con años anteriores. Sin embargo, las proyecciones para la cosecha 2024-2025 son prometedoras, con un estimado de 7.2 millones de quintales destinados al mercado internacional.


Mario Suazo, vicepresidente del Instituto Hondureño del Café (IHCAFE), destacó que “la cosecha pasada presentó desafíos, pero las expectativas para este nuevo ciclo son alentadoras. Honduras busca consolidar su producción mediante estrategias innovadoras y sostenibles”. La renovación de cafetales sin interrumpir la producción es una de las iniciativas clave que IHCAFE está promoviendo entre los más de 120,000 productores del país, en su mayoría pequeños agricultores.

“Estamos implementando estrategias para mantener la sostenibilidad de cada finca, lo que garantizará la estabilidad de la producción a nivel nacional” , Mario Suazo.

Estas acciones buscan no solo aumentar los volúmenes de producción, sino también fortalecer la calidad del grano, un factor clave para competir en los mercados más exigentes.

A pesar de las proyecciones optimistas, el cambio climático sigue siendo un desafío importante para el sector. Los productores han experimentado una reducción en las floraciones, lo que impacta directamente en los rendimientos. Según expertos, muchas regiones han pasado de tener hasta cuatro floraciones anuales a solo una o dos, un cambio significativo que requiere medidas de adaptación urgentes.


Por otra parte, el mercado internacional sigue siendo un pilar fundamental para la caficultura hondureña. Actualmente, Europa representa el 54 % de las exportaciones de café de Honduras, mientras que Estados Unidos ocupa el 36 %. Además, el mercado asiático, especialmente China, está ganando relevancia. “Si comparamos la cosecha 2022-2023 con la de 2023-2024, las exportaciones a China crecieron de 6,000 a 60,000 quintales, lo que demuestra el potencial de este mercado,” explicó Suazo. Las recientes relaciones diplomáticas con la República Popular China abren nuevas oportunidades comerciales, y se espera que esta tendencia continúe al alza.

El Canciller Eduardo Enrique Reina y el Viceministro de Caficultura Carlos Murillo, participaron como Testigos de Honor, en la firma de un Acuerdo de Compra de 10 mil toneladas de café hondureño, con la empresa China Xiamen Hongshung Supply Chain Company, que representa un 10 por ciento de la producción nacional. 

El compromiso de Honduras con la sostenibilidad y la calidad, junto con su esfuerzo por diversificar mercados, refuerza su ambición de recuperar su lugar entre los cinco principales productores mundiales de café. Con estrategias renovadas y el trabajo arduo de sus productores, el país busca brillar nuevamente en el competitivo panorama global del café.

One thought on “Cosecha 2024-2025: Honduras busca superar los retos y recuperar su producción cafetalera

  1. certainly like your website but you need to take a look at the spelling on quite a few of your posts Many of them are rife with spelling problems and I find it very troublesome to inform the reality nevertheless I will definitely come back againHABANERO88

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *