Las Variedades del Café de Honduras: Un Viaje por la Diversidad de Sabores

Honduras es un país reconocido por su producción de café, con un clima y  geografía perfectos para el cultivo de variedades excepcionales. A continuación, exploraremos algunas de las principales variedades de café hondureño, conocidas por su calidad y características únicas.


Café Bourbon

Bourbon

El Bourbon es una variedad histórica y muy apreciada por los productores y consumidores. Se caracteriza por su dulzura natural y su cuerpo  balanceado. En la taza, ofrece una acidez agradable con notas frutales como manzana y pera, además de matices florales suaves. Crece bien en 
altitudes elevadas, lo que mejora la calidad del grano. Aunque es una planta menos resistente a las enfermedades, su popularidad radica en su perfil de sabor bien estructurado, lo que lo convierte en una elección perfecta para quienes buscan una taza de café clásica y refinada.

Catuai

El Catuai es una de las variedades más comunes en Honduras debido a su capacidad de adaptarse a diversas altitudes y climas. Es un híbrido de Mundo Novo y Caturra, conocido por su producción eficiente y resistencia a vientos fuertes. El perfil en taza ofrece un balance de dulzura y 
acidez, con notas de cítricos y un toque de chocolate. Esta variedad es especialmente valorada para la preparación de espressos, ya que su cuerpo denso y sabores complejos la hacen ideal para bebidas con leche o solas. Su flexibilidad en el cultivo y en la taza la ha vuelto muy popular entre los caficultores hondureños.

Café Lempira

Lempira

El Lempira es una variedad híbrida desarrollada en Honduras para resistir la roya, una de las plagas más devastadoras para el cultivo de café. En términos de sabor, el Lempira ofrece un perfil suave y 
balanceado con notas dulces de caramelo, cacao y nueces. Aunque inicialmente fue plantada por su resistencia, su calidad en taza ha sorprendido a muchos consumidores. Esta variedad suele cultivarse en 
altitudes medias, y aunque no tiene la acidez brillante de otras variedades, su perfil suave y su cuerpo medio lo hacen muy accesible y agradable para una amplia gama de paladares.

Parainema

El Parainema ha ganado popularidad en las últimas décadas, especialmente en competiciones internacionales de barismo. Esta variedad es apreciada por sus características organolépticas complejas y su resistencia a enfermedades. En la taza, el Parainema es vibrante, con una acidez 
brillante y notas cítricas, especiadas y herbales, lo que la convierte en una opción exótica para los amantes del café. Su capacidad para destacar en procesos de fermentación natural y lavado le da una 
versatilidad que permite explorar diferentes técnicas de preparación, siendo uno de los favoritos de los tostadores artesanales.

Café IHCAFE 90

IHCAFE 90

Desarrollada por el Instituto Hondureño del Café, la variedad IHCAFE 90 fue creada con el objetivo de ofrecer un grano resistente a enfermedades como la roya. Esta variedad es de alta producción y tiene un perfil de taza moderadamente complejo, con notas de chocolate oscuro, frutos secos y un toque de caramelo. Aunque es menos frutal que otras variedades, su estabilidad y consistencia la hacen una excelente opción para cafés comerciales de alta calidad. Los productores valoran su rendimiento en 
campo, mientras que los consumidores disfrutan de su sabor balanceado y accesible.

Pacas

La variedad Pacas es una mutación natural del Bourbon, originaria de El Salvador, pero muy popular en las fincas hondureñas. Ofrece un perfil de taza que se asemeja a su variedad madre, con un cuerpo medio, acidez brillante y notas de frutas tropicales. Esta variedad es especialmente valorada por su capacidad de destacar en procesos de lavado y fermentación, lo que permite a los productores hondureños experimentar con sabores más complejos. A nivel de producción, el Pacas es apreciado 
por su resistencia a condiciones climáticas adversas, lo que lo convierte en una opción confiable para muchas fincas.

Café Geisha

Geisha

Originaria de Etiopía, pero cultivada exitosamente en Honduras, el Geisha es una de las variedades más codiciadas y apreciadas en el mundo del café de especialidad. Reconocido por su perfil de sabor exótico, el Geisha destaca por sus notas florales, cítricas y frutales,  especialmente de jazmín, bergamota y durazno. Aunque es una variedad delicada y difícil de cultivar, los productores hondureños han logrado obtener cosechas premiadas en competencias internacionales. Su acidez brillante y su cuerpo ligero lo hacen ideal para métodos de filtrado como el V60 o la Chemex, permitiendo que sus sabores únicos brillen al máximo.

Catimor

El Catimor es una variedad híbrida que combina la calidad del café arábica con la resistencia del robusta, haciéndolo resistente a plagas y enfermedades como la roya. Aunque su perfil de sabor no es tan complejo como otras variedades, el Catimor ofrece notas de chocolate, nueces y un cuerpo denso que es muy apreciado para mezclas comerciales. Su resistencia y alto rendimiento lo convierten en una opción económica para los caficultores, especialmente en zonas de baja altitud. En taza, es un café confiable, con una acidez moderada y un dulzor tenue, ideal para consumo diario.

Pacamara

Un híbrido entre Pacas y Maragogipe, famoso por sus granos grandes y su perfil de sabor distintivo, que incluye notas frutales y florales. Se cultivan en Copan. Tiene una aromas intensos y frutales, a menudo con notas de frutas tropicales y flores, además de un perfil especiado.

Maragogipe

Conocida por sus granos extra grandes y un sabor suave, a menudo con notas de chocolate y nuez. Se cultivan en Ocotepeque y Se caracteriza por aromas suaves y dulces, con notas de chocolate, nuez y un ligero toque a tierra.

Caturra

Una variedad de porte bajo, que es apreciada por su sabor dulce y acidez brillante. Se cultivan en Santa Bárbara, caturra tiene aromas dulces y florales, a menudo con notas de frutas como manzana y cítricos.

Sarchimor

El Sarchimor es un híbrido de las variedades Villa Sarchi y Timor, lo que le otorga resistencia a la roya y una capacidad de adaptación a diferentes climas. En términos de sabor, el Sarchimor ofrece notas dulces y achocolatadas, con una acidez suave. Aunque su perfil de taza no es tan complejo como el de variedades como el Bourbon o el Geisha, es una opción confiable para productores que buscan maximizar el rendimiento sin comprometer la calidad. Su facilidad de cultivo lo hace especialmente atractivo para fincas en zonas más bajas de Honduras.

Cada una de estas variedades tiene algo único que ofrecer, desde la complejidad exótica del Geisha hasta la confiabilidad del Catuai. Honduras es, sin duda, un país privilegiado para la producción de café, 
y sus variedades reflejan la riqueza y diversidad de su tierra y su gente. Para los amantes del buen café, descubrir estas variedades es un viaje de sabores que vale la pena emprender


Fuente : César Maradiaga – IHCAFE

One thought on “Las Variedades del Café de Honduras: Un Viaje por la Diversidad de Sabores

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *