Empoderando a las mujeres cafetaleras: El compromiso de Oxfam con la equidad en Honduras

La historia de Oxfam en Honduras comienza en 1998, en un momento crucial para el país. Tras el devastador paso del huracán Mitch, la organización internacional llegó para brindar ayuda humanitaria y participar en la reconstrucción de comunidades enteras. Desde entonces, su presencia ha evolucionado hacia iniciativas que buscan impactar profundamente en la vida de las personas, especialmente de mujeres y jóvenes, con el objetivo de garantizar el respeto por sus derechos y restaurar su dignidad como ciudadanos. Este compromiso ha llevado a Oxfam a desempeñar un papel clave en sectores estratégicos como el cafetalero, donde ha implementado estrategias para empoderar a las mujeres, dinamizar economías locales y fomentar la justicia social.


Un compromiso con la justicia social y climática

La misión de Oxfam en Honduras se centra en construir un mundo justo y sostenible. Su trabajo busca que la economía gire en torno a las personas y el planeta, promoviendo la inclusión social y combatiendo la crisis climática. Esta visión se materializa en su apoyo a las comunidades cafetaleras, con un enfoque particular en las mujeres productoras. A través de alianzas con organizaciones como AMPROCAL (Asociación de Mujeres Procesadoras de Café La Labor), FUNDER (Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural), COMUCAP (Asociación Coordinadora de Mujeres Campesinas de La Paz) y AMUCAFÉ (Alianza de Mujeres en Café Honduras), Oxfam ha desarrollado programas que buscan transformar las realidades económicas y sociales de estas comunidades.


Estrategias clave para el desarrollo cafetalero

Uno de los pilares del trabajo de Oxfam en el sector cafetalero ha sido la creación de fondos revolventes. Estos fondos permiten a las productoras acceder a microcréditos con tasas de interés accesibles, facilitando la inversión en sus fincas para mejorar tanto la producción como la calidad del café. Gracias a estas iniciativas, se ha fortalecido la capacidad financiera de organizaciones como AMPROCAL, que ahora cuenta con una cartera crediticia sana y sostenible.


Además, Oxfam ha promovido la capacitación en prácticas agroecológicas. Estas capacitaciones no solo ayudan a las productoras a adaptarse a los efectos del cambio climático, sino que también les permiten obtener certificaciones que mejoran significativamente el precio de venta de su café en mercados locales e internacionales. Un ejemplo destacado es la comercialización en micro-lotes, una estrategia que ha incrementado los ingresos de las productoras al vender su café a precios premium en mercados de Estados Unidos y Europa.


Empoderamiento femenino y equidad de género

El empoderamiento de las mujeres es un componente central de la labor de Oxfam. La organización trabaja para fortalecer la autoestima y el reconocimiento de las capacidades de las mujeres cafetaleras, al tiempo que sensibiliza a los hombres sobre los beneficios de su inclusión en actividades productivas y en la toma de decisiones. Este enfoque ha generado un impacto positivo no solo en las mujeres, sino también en sus familias y comunidades.


Iniciativas como “Manos de Mujer” han sido clave para destacar el papel de las mujeres en la cadena de valor del café. Estas acciones no solo han generado ingresos adicionales, sino que también han reconocido y valorado la contribución femenina al sector. Actualmente, la mayoría de las socias de AMPROCAL reportan un aumento en su autonomía económica gracias al apoyo de Oxfam.


Impacto social y económico

Los resultados de estas iniciativas son significativos. En términos económicos, las productoras han logrado aumentar su producción y productividad, lo que les ha permitido acceder a mercados más rentables. En términos sociales, las mujeres han ganado confianza en sus habilidades y han fortalecido su participación en la toma de decisiones comunitarias. Además, la creación de redes de apoyo entre las productoras ha promovido un sentido de solidaridad que dinamiza la economía local y fortalece el tejido social.


Un ejemplo concreto del impacto de Oxfam es el trabajo realizado con COMUCAP, que ha facilitado la obtención de certificaciones orgánicas y denominaciones de origen. Estas certificaciones han permitido a las productoras obtener precios más altos en mercados internacionales, mejorando sus condiciones de vida y las de sus familias.


Desafíos y lecciones aprendidas

A pesar de los avances, Oxfam ha enfrentado importantes desafíos. La resistencia cultural hacia el liderazgo femenino en un sector dominado por hombres es una barrera constante. Las mujeres a menudo enfrentan dificultades para acceder a recursos, financiamiento y oportunidades de liderazgo. Superar estas barreras requiere un enfoque continuo y sensible a las dinámicas locales.

Otro reto ha sido la competencia con compradores externos, lo que ha llevado a una disminución en la participación de las socias en la comercialización de su café a través de AMPROCAL. Este desafío subraya la importancia de fortalecer la capacidad de las organizaciones locales y mejorar el acceso a mercados justos.


Hacia un futuro sostenible

De cara al futuro, Oxfam planea continuar aplicando su modelo de intervención basado en principios de justicia de género, justicia económica y justicia climática. Esto incluye la expansión de programas de acceso a tierras y microcréditos, así como la capacitación en prácticas sostenibles. Además, se priorizará la resiliencia ante los cambios climáticos y las tendencias del mercado global.



Oxfam también continuará promoviendo la comercialización justa y facilitando el acceso a mercados internacionales. La creación de marcas que resalten el trabajo de las mujeres en la producción de café es una de las estrategias clave para garantizar un desarrollo sostenible en las comunidades cafetaleras.



Oxfam, un ejemplo a seguir

El trabajo de Oxfam en el sector cafetalero hondureño es un ejemplo de cómo las alianzas estratégicas y las intervenciones integrales pueden transformar vidas y comunidades. Desde el empoderamiento femenino hasta la promoción de la sostenibilidad, las iniciativas de Oxfam han demostrado que es posible construir un futuro más justo y próspero para las comunidades cafetaleras de Honduras. A través de su compromiso continuo, Oxfam sigue marcando la diferencia, mostrando que un cambio significativo es posible cuando se trabaja con enfoque, colaboración y perseverancia.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *