Producción de Café en Honduras 2023-2024

Análisis por Departamentos y Municipios

La cosecha de café 2023-2024 en Honduras presenta datos alentadores para la industria cafetalera, destacando la contribución de cada departamento y municipio. Este análisis, recopilado a nivel nacional, ofrece una visión detallada de la cantidad de productores, áreas cultivadas, y los volúmenes de producción en quintales oro (QQ Oro) a nivel departamental y municipal, reflejando el esfuerzo de miles de familias hondureñas dedicadas al cultivo de este grano.

En términos de producción departamental, Lempira, Copán y Comayagua lideran en volumen, con extensas áreas de cultivo en producción activa. Estos departamentos destacan no solo por la cantidad de hectáreas cultivadas sino también por su alta productividad, lo que refleja el rendimiento de sus tierras y el esfuerzo de los productores locales. Es notable el contraste en el área cultivada entre departamentos, mostrando variaciones que dependen de factores geográficos y de acceso a recursos.

DepartamentoProductoresÁrea Cultivada (mz)Producción (QQ Oro)Productividad (QQ/mz)
Lempira13,02952,374931,602.0319.18
Copán6,48549,384.13896,234.6119.48
Comayagua11,28561,021.19884,814.3815.24


Potencial de Crecimiento Sostenible

El análisis de la productividad por municipios y departamentos revela un amplio potencial de crecimiento en diversas zonas. Algunos municipios, gracias a condiciones agroecológicas y técnicas de cultivo avanzadas, muestran altos rendimientos que indican un camino hacia prácticas sostenibles y más eficientes para el sector cafetalero.

MunicipioDepartamentoProductoresProducción (QQ Oro)Productividad (QQ/mz)
Santa RitaCopán32693,987.3625.09
FraternidadOcotepeque32376,617.3324.19
San SebastiánLempira65661,469.8323.72

Beneficios para Miles de Familias

Este sector genera empleo e ingresos para miles de familias productoras, quienes dependen de la producción de café para su sustento y progreso. La industria cafetalera hondureña, por tanto, no solo contribuye a la economía nacional, sino que también fomenta la cohesión social y el crecimiento en las áreas rurales.

MunicipioDepartamentoÁrea Cultivada (mz)Producción (QQ Oro)Productividad (QQ/mz)
DanlíEl Paraíso25,190.07231,722.0110.79
La PazLa Paz9,574.54170,953.4719.16
ComayaguaComayagua9,450.91141,700.8615.86


Una Proyección para el Futuro del Café Hondureño

Con datos sólidos y un análisis detallado de cada región, la cosecha de 2023-2024 permite identificar oportunidades para la mejora continua y la expansión de la caficultura. Este ciclo ofrece una perspectiva optimista y reafirma la calidad y el compromiso de Honduras en el mercado global del café.

Municipios Destacados por Alta Productividad

Al observar los datos de productividad, algunos municipios como Santa Rita en Copán y Fraternidad en Ocotepeque sobresalen, alcanzando rendimientos superiores a los 24 QQ por manzana. Estos altos niveles de productividad pueden estar ligados a condiciones geográficas favorables, así como a la implementación de técnicas de cultivo avanzadas que optimizan el uso de cada hectárea cultivada.

MunicipioDepartamentoProductoresProducción (QQ Oro)Productividad (QQ/mz)
Santa RitaCopán32693,987.3625.09
FraternidadOcotepeque32376,617.3324.19
San SebastiánLempira65661,469.8323.72

Una Proyección para el Futuro del Café Hondureño

Con datos sólidos y un análisis detallado de cada región, la cosecha de 2023-2024 permite identificar oportunidades para la mejora continua y la expansión de la caficultura. Este ciclo ofrece una perspectiva optimista y reafirma la calidad y el compromiso de Honduras en el mercado global del café.

FUENTE : IHCAFE

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *